domingo, 10 de junio de 2012

Mirai Nikki



En Ivrea hay alguien con buen ojo. Y no sólo con buen ojo, sino con un ojo que no tiene miedo a ser diferente, arriesgado, políticamente incorrecto o a que lo miren mal.
La semana pasada hablábamos de “Sundome”, una apuesta sexual algo extravagante cuyo primer número promete bastante. Y esta misma semana, Ramen para dos anunciaba la noticia de que “Mirai Nikki” por fin sería publicada después de los retrasos ocasionados porque la editorial Kodakawa no aprobaba la portada propuesta por Ivrea hasta que ésta fue corregida haciéndola prácticamente un calco de la original japonesa con sutíles diferencias.
Mirai Nikki no es una serie muy extensa. Apenas 12 volúmenes. Una cantidad respetable pero que por suerte se aleja de esos mangas interminables y de la proeza que resulta terminar la colección entera. Echándole un vistazo a los primeros episodios, podemos comprobar que tiene el aspecto de típico Shonen de batallas, con un estilo de dibujo vistoso y un poco clásico dentro del género. No tiene demasiado argumento, y aún así entre sus páginas nos esperan momentos impactantes, emocionantes y, ante todo, personajes muy diversos con un carácter muy marcado, con algunos de ellos sin ningún reparo a la hora de despedazar, arrancar partes del cuerpo, reventar a base de explosivos o de hacer alianzas para romperlas en cualquier momento con sus enemigos.
Los personajes van cogiendo forma a lo largo de la serie. Pero el valor principal de esta reside en las batallas y en las estrategias para engañar al rival, cada uno con su respectivo “Diario del Futuro”, unida a la acción.
Amano Yukiteru, el protagonista de la historia, es un chaval muy introvertido cuyo principal entretenimiento es escribir a todas horas un diario personal a base de textos cortos en su teléfono móvil. Sin destripar mucho la trama, solo añadiré que gracias a eso, su diario será convertido en un Diario del Futuro que anticipa lo que escribirá en los próximos 90 días y que se ve involucrado en una competición en la que tendrá que matar a los 11 participantes restantes para ganar…y sobrevivir.
No se trata de un Seinen, sino de un Shonen, pero la verdad es que en ocasiones nos presentan situaciones algo gores o extremas, pero la juventud de sus protagonistas principales y su diseño (unido al estilo de dibujo) se encarga de suavizar este efecto sangriento que por otra parte no es utilizado de forma gratuita en todos los episodios, únicamente cuando resulta necesario e impactante. Como hemos dicho, la premisa principal de este manga son las batallas mentales y la acción. No la sangre ocasionada por ellas. Por otra parte, el desequilibrio mental que tienen algunos personajes nos dejará más de una vez alucinados y con la boca abierta. 
Al leerlo y comparar fechas, concepto original y ciertas situaciones estratégicas que se dan a lo largo de la historia, no puedo evitar esa sensación de que Mirai Nikki tiene una fuerte influencia/inspiración en Death Note. Aunque el resultado final no se parece en nada.
Mirai Nikki es, ante todo, una obra para deleite y disfrute de todos aquellos a los que les guste un buen manga de acción y haréis bien en darle una oportunidad. Lo que es seguro es que, si lo hacéis, ya no volveréis a ver vuestros diarios o móviles de la misma mnera. Como siempre…
¡Disfrutad!
Un saludo....de Toni Kudo!




lunes, 4 de junio de 2012

"Sundome". Sexo sin sexo, humor y empalmes mil.



“Cualquier cosa se vende mejor si le añadís sexo, humor o ambas cosas”. Cuando estábamos en primero de ilustración, el profesor nos soltó esta verdad como un puño en una de sus explicaciones. Con “sexo”, la expresión no se refiere a imágenes explícitas. Pero por algún motivo en los 90 tantas mujeres ligeras de ropa posaron al lado de tantos coches para su promoción.

Sundome, manga publicado recientemente, es una arriesgada apuesta de Ivrea que cumple con esta premisa a la perfección. Llama mucho la atención al hojear sus páginas a causa de esa mezcla de estilos que lo caracteriza: Es erótico, pero no es hentai. Tiene humor, pero no humor típico al uso. La narrativa lo hace escalofriante a su manera en algunas escenas, pero sin que ello afecte tanto como para clasificarlo como manga de intriga.

Habiendo leído el primer tomo, si que es cierto que se las prometía más extravagante al hojear sus páginas que después de leerlo, ya que los tres primeros episodios son un no parar de altibajos y situaciones nuevas que no estamos acostumbrados a leer en un manga tradicional y parece que después se normaliza un poco, bien sea porque son episodios más suaves en comparación con los tres primeros o bien sea porque nos acostumbramos al estilo de la obra. Aún así, estos personajes que se pasan el día entre empalme y empalme no tienen desperdicio. Y es que en japonés “Sundome” significa “el momento antes de correrse”.



Así es. El mundo de Hideo Aiba cambia cuando Kurumi Sahana es trasladada a su instituto. Esta nueva chica que llama su atención desde el primer momento entablará una enfermiza en parte aunque profunda amistad con Hideo en la que será su juguete personal y, aún así, crecerá superándose a si mismo por y gracias a ella. En el fondo no deja de ser una historia de amor al uso típica de manga japonés de instituto en la que el protagonista va madurando en un aspecto u otro gracias al amor puro y virginal que siente por su amada. Aunque tal vez sea la primera vez que veamos como la chica le dice a la cara al protagonista “Aunque fuéramos los dos únicos habitantes de la tierra, nunca tendría sexo contigo. Por más que llores y supliques, nunca dejaré que te corras”. Queda claro que en este manga nada es lo que parece cuando esta cita que viene en la contraportada del tomo es recibida de forma positiva por el protagonista que no piensa en otra cosa que cepillarse a esta chica que no para de provocarlo sexualmente y lo deja en continuo Sundome.

Os he explicado lo más básico de lo básico porque tiene algunos puntos geniales que deberían descubrirse por uno mismo sin dejar que te os lo cuenten. Es un manga con grandes y originales dosis de humor que en Japón lleva 8 tomos recopilatorios. Da la sensación de que es una de esas obras que será más grande si no se estira demasiado, porque al tener una premisa tan marcada corre el peligro de volverse repetitivo. Kazuto Okada, su autor, ha conseguido sorprender e impactar con este primer volumen en el que se presentan situaciones muy originales y divertidas con momentos en los que nos partiremos de risa intercalados con momentos en los que no respiraremos y otros en los que, sencillamente, los lectores masculinos temeremos por nuestras entrepiernas poniéndonos en la piel de Hideo ¿Conseguirá el autor seguir sorprendiéndonos durante toda la obra? Solo hay una manera de averiguarlo.

Si le dais una oportunidad…

¡Disfrutad!
Un saludo…de Toni Kudo.

lunes, 28 de mayo de 2012

"Acting"

Recientemente he utilizado este término en entradas anteriores y es posible que no todos sepan lo que significa o, por lo menos, para qué lo utilizamos en el mundo del cómic y la ilustración.
El acting va más allá de saber dibujar a un personaje. Incluso de saber dibujarlo en movimiento. No tiene nada que ver con proporciones ni anatomía. Es una cuestión de actitud, de acción y reacción y conseguir que nuestros personajes tengan credibilidad. Si nos ponemos poéticos, el acting trata de dotar de alma a los personajes de nuestras obras.

Sucede bastante en el mundo del cómic semiprofesional, sobretodo en fanzines, que un excelente dibujante no dé a veces con el "acting" adecuado en algunas escenas. Son esas viñetas en las que el diálogo no acaba de encajar con la imagen o esas posturas bien dibujadas pero que consiguen cierta sensación de desconcierto en el lector porque no se intuye una reacción natural con lo que está sucediendo. El "acting" ha de cuidarse durante toda la historia porque un mal uso de él nos sacará de la misma. Será ese momento en el que dejaremos de estar fascinados por lo que nos están explicando y nos daremos cuenta de que nunca sucedió de verdad.

No es la primera vez que utilizo este símil si digo que un dibujante es como un actor que ha de saber interpretar el guión que le dan. No es casualidad. El cómic y la ilustración tienen mucho de teatro.
De la misma manera que un espectador no se cree a ese actor hablando con poca pasión sobre la mujer a la que ama cuando confiesa sus sentimientos en una obra o film, un lector tampoco se cree a un personaje de cómic que consigue el objeto que ha estado buscando durante años al final de la historia en esa viñeta bien dibujada en la que grita de alegría pero con una pose poco enfatizada que no se corresponde con su emoción.

La mayoría de dibujantes no se paran a pensar en el acting porque es algo que se absorbe de forma natural con la continua lectura de muchas obras y porque, de manera subconsciente piensan que la narrativa está cuidada con unos buenos diálogos, un buen timming y un buen story. Es cierto que si estos tres elementos están elaborados con mimo la narrativa tiene muchas posibilidades de cumplir ese cometido principal que tiene, que no es otro que el de hacerle llegar la historia al lector con las dosis de emoción requeridas por cada escena. Sobretodo teniendo en cuenta que la cámara también está viva. A veces ayuda mucho a mejorar la actitud del personaje que la cámara esté colocada en el sitio adecuado. Una escena bien encuadrada es prácticamente una escena bien transmitida. Pero todos estos procesos pueden acabar siendo en vano si la  actitud del personaje, por muy anatómicamente bien dibujado que esté, carece de sentimiento. A veces es bueno parar un momento y preguntarse si cada viñeta contagia como debería ese sentimiento que queremos hacer llegar.

 Los personajes están vivos. ¡No dejéis que maten vuestras historias!

¡Disfrutad!
Un saludo...de Toni Kudo...

domingo, 20 de mayo de 2012

Sintonía entre guionista y dibujante (II): Comunicación, respeto y confianza

Por sintonía entre guionista y dibujante entendemos la capacidad de que el trabajo del uno afecte al trabajo del otro y viceversa. Si esta sintonía es buena las dos partes conseguirán hacer mejorar el trabajo de la otra persona de manera que jamás podrían haber logrado por separado. De la misma manera, si la sintonía es mala la obra puede verse afectada negativamente.

Cada uno tiene su papel. El guionista es el que se encarga del argumento, del timming de la historia página a página y viñeta a viñeta y el dibujante es el que representa esto sobre el papel. Sin embargo, no hay que olvidar que la finalidad de ambos es la misma: Transmitir una serie de sensaciones al lector.

El guionista ya se involucra en el trabajo del dibujante desde el momento en el que le está indicando la acción viñeta por viñeta. Aunque es cierto que no existe un único método de trabajo y hay guionistas que prefieren pasar el guión por páginas, dándole al dibujante la libertad de escoger el plano y las acciones concretas de cada viñeta. Aunque no es lo habitual porque después faltaría la tarea de escribir diálogos y se corre el riesgo que los planos y el acting escogidos por el dibujante no permitan al guionista colocar algunas frases importantes en el momento oportuno. Por suerte hay un punto intermedio capaz de unir a ambos en un entorno controlado en el que pueden sacar a relucir las cualidades del otro: El story.

El story es ese momento de pasar de manera simplificada el guión escrito a dibujo en papel con esbozos rápidos. El primer borrador del story muy a menudo es del mismo guionista. O bien del dibujante siguiendo a pies juntillas lo escrito por el guionista. Pero ha de tomarse así: Como un primer borrador.

Durante el pasado año he tenido la ocasión de colaborar artísticamente con varios autores y me he visto en diferentes papeles. Acostumbrado como estoy a ser autor completo y a hacer mis propios guiones y pasarlos en papel sin rendirle cuentas a nadie, la experiencia que he acumulado trabajando con varios artistas ha sido muy valiosa. He hecho de guionista puro pasándole al dibujante un guión viñeta por viñeta sin story de por medio, he sido entintador colaborando con el guionista en el proceso de story, guionista y diseñador del story a repasar después con el dibujante y he sido supervisor de un tandem en el que los tres nos involucrábamos en el trabajo de los demás de manera constructiva. Nunca para imponer nuestra visión de la historia, sino con el afán de mejorarla y darle a la historia lo que requiera para transmitir mejor el mensaje que los autores quieren que llegue al lector.

Y es que interpretar un guión no se reduce a dibujarlo. El dibujante no tiene que tener miedo de aportar su visión a una escena. El proceso de story existe justo para esto. Es posible que la entrada a una mansión encantada cree un aura más tensa vista desde una ventana de la misma en la que observemos como los personajes se acercan a ella en lugar de ese plano contrapicado tan impactante que había sugerido el guionista en la que todo se mostraba en un plano muy espectacular, pero que conseguía que una escena posterior mucho más importante para la historia tuviera menos impacto en comparación. De la misma manera, el guionista no tiene que tener miedo de rechazar una propuesta del dibujante si no encaja con lo que el guionista quiere transmitir. Como dos padres que velan por la seguridad de su hijo, es una cuestión de comunicación por las dos partes. De respeto por el trabajo de la otra persona y de confianza al valorar las propuestas sabiendo que son en función del bien de la obra.

Por otra parte, se aprende una barbaridad. Guionistas, dibujantes o incluso editores, todos somos lectores. Todos hemos leído historias y sabemos lo que nos ha hecho estremecer y cómo lo consiguieron. Por lo que todos tenemos algo que aportar. Me compadezco del pobre autor que crea que no puede absorber más. Especialmente en un arte como el nuestro con tanta creatividad y variedad por descubrir. Si formáis equipo con alguien, lo mejor que podéis hacer es aprender de ello y, como siempre...

Disfrutad!
Un saludo...de Toni Kudo

domingo, 13 de mayo de 2012

Sintonía entre guionista y dibujante I: El Ángelus


No recuerdo exactamente cuando, el año pasado la Escola Joso dio algunas clases magistrales el último Jueves de cada mes en Fnac El Triangle durante tres meses seguidos. Las clases fueron sobre Novela Gráfica, Comic Americano y Album Francés.

Cada una de las clases fue dada por algún profesor de la Joso que, conocimientos de mercado aparte, habían experimentado de manera más o menos reciente alguno de los tres mercados en su trabajo.

Sin desmerecer ninguna de las tres, ya que todas eran ricas en contenido, la de Album Francés impartida por Josep Homs fue espectacular sencillamente porque las vueltas que le da a su trabajo antes de empezarlo es también espectacular. Me lo pareció cuando lo explicaba durante la clase y ayer mismo lo comprobé cuando me hice sin pensarlo dos veces con "El Ángelus".

El Ángelus, además de ser una obra publicada recientemente por Norma Editorial, es también la obra sobre cuyas páginas dio Homs la clase sobre Album Francés.

Podemos leer en la introducción (que personalmente recomiendo mirar tras la lectura del cómic, no antes) la línea de pensamiento que siguió Frank Giroud para elaborar la historia. Como empezó con una única idea borrosa y la búsqueda de información hasta dar con algo que encajara con lo que quería transmitir y para definir y desarrollar esa primera idea borrosa hasta convertirla en una historia espectacular y muy emocionante sobre una persona muy real y que los más despiertos tenemos miedo de llevar dentro: Una historia sobre una persona monótona sin ningún aliciente y que ni siquiera sabe que lo es.

Huelga decir que el cómic me atrapó y no conseguí que me soltara hasta terminar de leer los dos volúmenes que contiene publicados por separado en Francia por Dupuis y recopilados en un solo álbum por Norma. De hecho, no conseguí que el cómic me soltara hasta media hora después de terminarlo en la que continué hojeando páginas. Incluso me sorprendí a mí mismo comenzarlo a leerlo de nuevo.

A menudo hay gente que piensa que cuando trabajan conjuntamente guionista y dibujante, que cada uno tiene su trabajo. El guionista escribre y el dibujante dibuja. Así es. Pero no.

Cuando el proceso escrito y la parte gráfica son tratadas por dos personas diferentes, el dibujante se asemeja a un actor de cine que tiene que saber interpretar el papel que le ofrecen. A veces sucede que hay una sintonía perfecta entre escritor e ilustrador en las que a buen entendedor pocas palabras bastan y con una única lectura del guión, el dibujante es capaz de plasmar exactamente lo que el guionista tenía en su cabeza. Pero mi propia experiencia personal en los pasados meses (de la cuál ya hablaré de forma más personal en la próxima entrada) me han demostrado que, en la mayoría de los casos, esta sintonía entre dibujante y guionista se consigue trabajándola con una mezcla de comunicación y confianza.

Dicho de otra manera: Para un mejor resultado y siempre sabiendo ver donde está el límite, el guionista tiene que meterse en el trabajo del dibujante y el dibujante en el trabajo del guionista. La mayoría de lectores saben que hay varias maneras de presentarle un guión a un dibujante. Pero dibujar una casita en la primera viñeta porque el guión dice que hay una casita en la primera viñeta no es necesariamente saber interpretarlo.

En "El Ángelus" esta comunión es perfecta. Y Homs va un pasó más allá de interpretar escenas con buenos encuadres, lenguaje gestual, pausas y una gran documentación del entorno para su mejor representación. Su interpretación del guión, de los sentimientos de Clovis, el protagonista, y la evolución del mismo llegan hasta la gama cromática que se va transformando a lo largo de todo el álbum a la vez que el personaje.

Esto es algo que Homs explicó con detalle en la clase antes mencionada. Unas cuantas páginas de muestra para privilegio de los que acudimos a la charla fueron más que suficiente como demostración de ese uso del color, tratado de manera que va unido a los sentimientos del protagonista. Lo mejor de todo es que el color pasa desapercibido en el sentido de que no distrae de la historia. El color es un protagonista oculto, y esta sensación de calidez que va inundando al personaje y a nosotros gracias a su uso, pasa desapercibida hasta que nos damos cuenta demasiado tarde de que nos tiene completamente atrapados. Pero la sensación transmitida por esas páginas de muestra no son nada comparado con la lectura amena e intrigante de la obra. Altamente recomendable. Si os hacéis con ella...

¡Disfrutad!

Un saludo...de Toni Kudo...


miércoles, 7 de septiembre de 2011

Superman: Tierra Uno


Me topé de casualidad con este cómic, y el nombre de J.Michael Straczinsky (que guionizó la que en mi opinión ha sido la mejor etapa de Spiderman de todos los tiempos cuando formaba tandem con Romita Jr) junto a los dibujos de un desconocido para mí Shane Davis y un precio de 15 euros en un elegante formato de tapa dura me lo vendieron enseguida.

Con esto del reinicio del universo DC, es para mi y para muchos otros la ocasión de coger "desde el principio" a personajes con decadas a sus espaldas como Superman, Batman o Linterna Verde. Pero es una espada de doble filo ya que, hasta que el reinicio DC llegue a España, es como "¿para que me voy a comprar nada de DC si todo lo que voy a leer no va a contar para nada?". Bueno, todos sabemos que en DC siempre ha habido una "línea temporal" en la historia donde los personajes crecen, se desarrollan, tienen hijos, mueren, resucitan... y después están las demás: Esas historias sin pretensión que pretenden contarnos una variante del personaje, un "¿y si...?" o una historia paralela en función de los acontecimientos de la "línea temporal" normal pero que se quedan fuera de la misma. Así que hay dos opciones: Decantarse con tomarse con filosofía la línea temporal "normal" de DC y asumirla como si fuera una de estas historias alternativas, o si quieres adquirir algo de DC antes del reinicio que está a punto de llegar, ir tirando de estas historias alternativas como es mi caso.

"Superman Tierra Uno" es una de estas historias alternativas. En forma de novela gráfica, Straczinsky y Davis nos cuentan la historia de un joven Clark Kent y su camino para convertirse en Superman (¡Una vez más!).
La verdad es que podría haberse explicado la misma historia en menos páginas. Sin embargo, el ritmo narrativo es bueno. A menudo, las novelas gráficas norteamericanas sobre personajes no creados originariamente para novelas gráficas tienen escenas que sobran o, al menos, escenas sin las cuales la historia sobreviviría sin ellas. Y esta no es una excepción.

En esta versión se nos muestra a un joven Clark Kent de 18 años que solo quiere vivir una vida normal pero que no duda en utilizar levemente sus superpoderes para acceder a mejores trabajos probando uno detrás de otro. Nos muestra a un Clark buscándose a si mismo y a lo que quiere hacer en la vida.



Es una buena historia, bien contada y bien explicada. Aunque no acaba de ser nada nuevo. Es la típica "adaptación al cine" de cualquier cómic de superheroes adaptada al cómic (que paradoja) muy bien dibujada y con unos buenos diseños de personajes. Aunque hay algunos pin ups repartidos a lo largo de la historia que no acaban de casar con la misma. El dibujante utiliza algunas splash page en algunos momentos cruciales o emocionantes, pero es como si se hubiesen dibujado antes estas splash page que el resto de páginas ya que, a mi por lo menos, no me cuadran como "viñetas" de dentro de la historia. Son más bien como ilustraciones muy bonitas con los personajes posando que te sacan un poco del ambiente del cómic.

Aún así, es un cómic bien escrito, bien dibujado con un ritmo narrativo bastante bueno (a pesar de las escenas que yo considero "prescindibles" lo cuál no quiere decir que no sirvan para nada) y es un buen reinicio de Superman y sería interesante verlo continuar (que yo sepa no lo hará) porque además se nota la precipitación de algunas cosas que suceden en la historia, especialmente su final. Cosa que yo atribuyo a "vamos a mostrar esto ya porque no tenemos otro número para que los personajes avancen".


En definitiva: Un muy buen cómic que no nos cuenta nada nuevo en un formato atractivo. Una buena lectura por 15 euros y con un gran dibujante del cuál otros del gremio podemos sacarle aún más partido a este tomo al tenerlo en nuestras estanterías y usarlo como referencia.

Un saludo...de Toni Kudo...

lunes, 8 de agosto de 2011

¿Cuál es el problema real?

Al que me haya leído regularmente, no le será raro escucharme decir "en Francia, Japón o USA se hacen tiradas de miles de ejemplares incluso de los cómics que venden menos y aquí nos damos de hostias por vender 1.000". Es una expresión que uso casi todas las veces que hablo del mundo editorial.


Cada vez que hay una conversación de este calibre, cada vez que se habla de este tema, siempre parece que el sistema esté mal. Especialmente en esto de la autoedición, siempre te encuentras colegas que también intentan abrirse paso con visiones algunas mas algunas menos realistas sobre el asunto. Pero es bastante habitual escuchar como se tilda de "ladrones", "tacaños", "aprovechados" y demás a distribuidoras y editoriales. Normalmente los autores y libreros se libran.


El actual sistema es el siguiente en casi todos los casos:


1) Hay una obra que se quiere editar
2) El editor paga a la imprenta por la impresión de la obra (es el pago más caro, después de esto va lo que el editor quiera/pueda gastarse en promoción y demás. Si es una editorial ya en pleno funcionamiento sumamos los pagos mensuales a empleados, luz, agua, gas, alquiler etc.)
3) La distribuidora la anuncia en su catálogo
4) Las tiendas que quieren compran a la distribuidora ejemplares de la obra (lo de que la obra se distribuye a todas las tiendas es una utopía)
5) La obra se distribuye y la distribuidora cobra a las tiendas
6) Hay que esperar unos meses, porque siempre hay devoluciones de los ejemplares no vendidos, pero de los vendidos, la distribuidora se queda el 55%
7) El 45% restante es para la editorial
8) El autor cobra entre el 8% y el 12% (igual que los escritores de novelas o libros) del precio de portada sin IVA. Esto supone casi un 40% del 100% de la cantidad que se ha llevado el editor que, recordemos, ha pagado la impresión del cómic (El 45% del precio del cómic sin IVA)


Resumiendo: Editor paga, distribuidora vende lo que las tiendas piden (y no devuelven) y de ahí editor cobra y por lo tanto autor cobra.


Así es como es el asunto económicamente hablando. Después está ya el esfuerzo del autor por hacer la obra y el del editor por encontrar el mejor formato posible para conseguir el mejor presupuesto que pueda conseguir y supervisar la producción de la obra y promocionarla.


A última hora todos queremos lo mismo: Que los cómics se vendan. El sistema es el mismo que en los libros. Entonces ¿Que es lo que está mal? El sistema es el que es y es un reparto bastante justo por el trabajo y los gastos de cada uno de los que cobran con el producto (Si: Es un cómic. Es arte. Pero no hay que olvidar que es un producto y tiene que venderse).
Si el lugar de venderse 40 ejemplares, o 478 de un cómic del que imprimes 1.000 ejemplares, se vendieran 30.000 como un cómic poco vendido de una editorial independiente USA, o 50.000 como en un album Francés o 50.000 del primer tomo recopilatorio de un manga (que es una tirada "standart" en Japón, no habría ningún maldito problema porque todos tendríamos nuestra parte del pastel sencillamente porque habría pastel que repartir.
¡Diablos! La novela gráfica no tira muy bien en Italia y aún así se venden unos 2.000 ejemplares de cada título!


Yo hago una reflexión a todo esto. Si os fijáis, aquí en España tenemos novelas gráficas, tenemos tebeos de grapa, tenemos manga y, aunque menos, también cosas editadas en formato álbum. Hablo de producción propia.
Imagino que en todos estos países que hemos hablado habrá de todo. Pero si nos fijamos, Japón basa sus producciones en capítulos semanales editados en revistas de 500-700 páginas y luego aparecen tomos recopilatorios. Francia basa su producción en albumes, incluso de determinados estilos (rechazando cantidades enormes de historias perfectamente válidas, pero ellos sabrán porque. Y realmente les funciona) y USA basa su producción en comics de grapa que, aunque son mensuales, los planes editoriales hacen que sean casi semanales ¿nadie ve a donde quiero ir a parar?


Cada país basa su producción en función del formato y la periodicidad que requieren sus lectores. Dependiendo de los lectores que tienen. En todos los mercados tienen historias de toda clase. En todos los mercados puedes ver historias de Superheroes, de aventuras, de misterio, de acción...Pero cada uno lo hace a su particular manera. Y las historias llegan a un público masivo


Sin embargo, aquí en España, nos dedicamos básicamente a copiar lo de otros mercados. Nuestras producciones van dirigidas a los cuatro gatos que leemos comic. Aclaro que se que hay muchos seguidores de los comics. Pero llena un estadio con los aficionados a los comics y otro con los aficionados a Gran Hermano. A ver cual se llena más rápido.


Mi reflexión es ¿estamos siendo tontos? Es imposible que en este país no haya una tradición lectora. ¡La gente lee! ¿Estamos dirigiendo nuestros esfuerzos a un público minoritario? ¿Nos estamos conformando con sacar una historia de vez en cuando y ganar lo que podamos? ¡Es un maldito trabajo! ¡Y no debería buscarme otro para pagar las facturas cada mes, porque de un trabajo se cobra! Pero, rindiéndonos a la evidencia ¡¿Como vamos a cobrar si no hay lectores?


Eso es. El sistema está bien. El problema reside en que hay un pequeño, ínfimo y lamentable número de lectores. Y ahora me pongo Mourinhista ¿Por que?
¿Cuál es el problema exactamente? ¿Que estamos en un país de gilipollas donde la gente no lee y por lo tanto no compra comic? ¿O que los gilipollas somos nosotros por hacer historias que no gustan al tipo de ciudadano que tenemos en este país? No, no puede ser un tema del género de las historias. Hemos aclarado que en todos los países hay historias de todo tipo.


¿Es la gente en general la que tiene que abrazar la cultura del cómic ganando en inteligencia? ¿O somos nosotros los que les intentamos hacer tragar cosas que no quieren y tenemos que empezar a hacer novelas gráficas de Gran Hermano? ¿O es que nos es imposible abrir mercado contando historias y nos tenemos que conformar con hacer tiras cómicas? ¿Es un problema de temática? ¿Si hago una novela gráfica sobre todos venderá una cantidad decente? ¿Digamos 80.000 ejemplares?


Al sistema que hay seguro que se le pueden hacer arreglos aquí y allá para que fuera mejor. Siempre se puede mejorar. Por ejemplo, se supone que un librero tiene 3 meses desde LA FECHA DE PUBLICACIÓN de un cómic para devolverlo a la distribuidora. Por lo menos en caso de SD Distribuciones (aunque me toca masivamente las pelotas que SD acepte devoluciones de mis comics después de 3 meses por motivos como "vienen en mal estado". ¡Pues no se lo abones y se lo cambias por otro, hostias!¿Así como se yo si un ejemplar está vendido o no? ¡Que no se pasen de listos!). Pues digo yo: En lugar de que la tienda compre (pagando) los ejemplares que quiera de cada cosa ¿Porque no se distribuyen TODOS los ejemplares que el editor haya impreso a TODAS las tiendas de España los pidan o no, sin cobrarle nada a la tienda? Luego, pasados 3 meses que la tienda devuelva los que le sobren y PAGUE LOS QUE HA VENDIDO. ¿Como va a comprar la gente un título si no sabe que existe porque no llega a la tienda? Es normal que el librero no pida ejemplares de todo si los tiene que pagar cuando los pide (además al 70% del precio de portada). Es más, incluso el porcentaje de lo que se lleva el librero por título podría variar en función de cuantos ejemplares venda del mismo. Cuantos más venda, más porcentaje se lleva (¿verdad que el papel cuesta más barato cuanto más compras?)
En fin, este es solo un ejemplo de una de las variaciones que se le podrían hacer al sistema, que podría servir para que los comics de las editoriales llegasen más facilmente al público y se pudiera interesar por ellos (y aún así habría que estudiarlo). Aunque igualmente, nos estaríamos repartiendo los mismos lectores de siempre sin ganar más.
Al sistema siempre se le pueden hacer arreglillos, pero el problema básicamente es que la gente (y hablo de público masivo) o no sabe que existimos o no nos quiere por parias ¿tenemos que cambiar el formato de lo que publicamos? ¿Tenemos que incentivar a la gente a leer comic? ¿O tenemos que dibujar aquí y mandar a imprimir los comics en latino america y que se distribuyan allí y al carajo esta gente de España que no nos quiere y que es inculta y no lee porque la máxima prioridad es odiar tu trabajo entre semana para beberte litros de alcohol el fin de semana?


Ahí lo dejo. Y no sigo porque es un tema interminable y de aquí ya pasaríamos a porque las editoriales que ya funcionan no se parten los cuernos en conseguir atraer más gente al mundo del cómic. Si un caso, la semana que viene más.


Un saludo...de Toni Kudo.